El archipiélago de Bocas del Toro, situado en la provincia del mismo nombre, es uno de los tantos paraísos que tiene la República de Panamá para el surf.
En él, podrás encontrar distintos tipos de olas para la práctica de surf, así como hacer otro tipo de actividades extremas, conocer sus increíbles playas, perderte en su magestuosa naturaleza, observar la gran variedad de especies animales, y como no, disfrutar del gran ambiente nocturno, su gastronomía y sus discotecas.
Pero como esta es una sección de olas, vamos a lo que realmente te interesa si estás leyendo esto.
Bocas de Toro, al igual que el resto de Panamá, tiene a grandes rasgos, dos estaciones:
La húmeda, que va desde Abril/Mayo hasta Noviembre, y la seca que es el resto del año. Desde Diciembre hasta Abril.
La húmeda se caracteriza por lluvias abundantes, algunas tormentas eléctricas y bastante humedad en el ambiente. La temperatura oscila entre 24 grados centígrados la mínima y 32 grados la máxima.
La seca, tiene una temperatura practicamente igual, pero el sol se siente más seco, y la brisa sopla fuerte a veces en las tardes, lo que hará sentir una sensación agradable.
La mejor temporada para el surf en Bocas del Toro y en toda la parte del caribe en general, es la temporada seca, desde Diciembre hasta Abril, y también un par de meses de Julio y Agosto.
Los grandes swells del año suelen entrar en esta estación, aunque no significa que no puedas surfear en todo el año, ya que generalmente, podrás disfrutar del surf en este paraíso en cualquier época del año.
Una de las mejores playas de Panamá para la práctica del surf, ola de arrecife, hueca donde podrás hacerte unos buenos tubos.
Se encuentra en la Isla Carenero, a unos 5 minutos en bote/taxi desde la Isla principal que es Isla Colón. Está en la parte trasera de la Isla por lo que se recomienda tomar un bote/taxi que te dejará en una de las tres secciones que quieras surfear de la ola.
Sí, TRES!, ya que esta ola, dependiendo del swell tiene tres picos que podrás elegir según sea tu nivel o tus ganas de darlo todo.
La primera sección, es la parte más externa de la Isla y por lo tanto la más potente. En esta parte se forman poderosos tubos y el reef es menos profundo. Es una izquierda con drop potente por lo que exige un nivel bueno de surf. Se compara con el famoso point “Restaurants” en Tahití. Pídele al taxi barco que te deje en ese point. Te dejará a la derecha del mismo y tendrás que llegar remando poco.
La segunda sección es muy buena también, es una ola de izquierdas que rompe sobre arrecife y donde vas dejando la isla a tu derecha, paraíso tremendo, la ola se presta a giros infinitos de forma más suave. Es una auténtica cremallera para un surfing más relajado, aunque dependiendo del día también puede salir fuerte si está grande.
Es la parte entrante hacia un canal entre dos islas por eso el swell entrará siempre un poco más suave que la primera sección.
La tercera sección es una ola más pequeña, ideal para principiantes y que necesita más swell para romper. Se encuentra más metida entre el canal de las dos islas. Buena ola para longboard o para beginners. El fondo es profundo por lo que no existe riesgo de caída en coral.
Fondo: Reef, roca
Marea: Todas
Swell: No necesita mucho
Nivel de exigencia: Inicial-Medio-Experto
Nivel de gente: Bastante en temporada y con olas pequeñas
Isla Colón es la isla principal del archipiélago de Bocas del Toro. En ella podrás surfear varios spots. contratar diferentes tours de actividades y divertirte por las noches con su buen ambiente y gran cantidad de turismo y fiestas.
A continuación vamos a comentar sobre los diferentes points que podrás surfear en esta Isla.
Siguiendo desde la calle principal de Isla Colón, en dirección a la otra punta de la Isla, el primer spot que nos encontraremos es Tiguer.
La izquierda es una ola rápida , de corto recorrido que rompe sobre un arrecife de coral poco profundo.
La derecha se abre hacia el interior de la playa, justo entre dos arrecifes de coral.
Fondo: Reef
Marea: Todas, aunque mejor media-alta.
Swell: No necesita mucho en temporada seca.
Nivel de exigencia: Medio-Experto. Aunque el acceso y salida de las olas si requiere experiencia si entras desde la Isla.
Cantidad de surfers: Unos pocos.
Siguiendo por la misma carretera y después de pasa Tiguer nos encontraremos con el spot de Paunch. Es un arrecife poco profundo con buenas y potentes olas con secciones tubulares y para hacer giros también. Salen olas de derecha y también izquierda. El acceso a pie desde la Isla es un poco complicado porque hay que saber meterse bien entre los corales. Se recomienda observar primero bien el área para saber por donde entrar.
Fondo: Reef
Marea: Todas, aunque mejor media-alta.
Swell: No necesita mucho en temporada seca.
Nivel de exigencia: Medio-Experto. El acceso y salida de las olas si requiere experiencia si entras desde la Isla.
Cantidad de surfers: Unos pocos.
Más adelante y de nuevo siguiendo por la misma carretera, después de pasa Paunch, llegaremos a una larga playa de arena. Aquí está la ola llamada Bluff. Es un beach break poco profundo con buenas y potentes olas, de nuevo con secciones tubulares. Olas rápidas que rompen en la orilla Salen olas de derecha e izquierda. La ola es una sección corta y tubera.
Fondo: Arena
Marea: Todas, aunque mejor media-alta.
Swell: No necesita mucho en temporada seca.
Nivel de exigencia: Principiante-Medio-Experto. El acceso y salida de las olas si requiere experiencia si entras desde la Isla.
Cantidad de surfers: Unos pocos, pero la playa tiene varios points.
La Isla de Bastimento es otra preciosa isla del Archipiélago de Bocas de Toro. Está situada a unos pocos kms en taxi lancha desde Isla Colón.
La playa de Red Frog en la Isla de Bastimeto, es una bonita playa de arena clara con mezcla de algo de arrecife en sus fondos. Sus olas son derechas e izquierdas rápidas y fuertes con buen swell. La lancha te dejará en un extremo de la Isla y debes caminar unos 15 minutos por un sendero tropical para llegar a esa linda playa. Disfruta del paisaje y de las olas.
Fondo: Reef-Arena
Marea: Todas, aunque mejor media-alta.
Swell: No necesita mucho en temporada seca.
Nivel de exigencia: Todos los niveles.
Cantidad de surfers: Pocos. Tiene varios picos.
Permanece en contacto con SurferMarketPanamá y te notificamos los mejores anuncios
Surfer Market Panamá. Tu Comunidad de Surf en Panamá.